jueves, 23 de julio de 2020

Proteccion Civil de San Cristóbal muestra la preparación de sus paramédicos en la atención a un paciente de Covid-19


Con reforma, pensiones dignas a trabajadores en retiro: ERA



• Envía AMLO reforma de pensiones al Congreso de la Unión
• La reforma plantea incrementar la pensión del trabajador y reducir plazo de cotización

Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, manifestó que en el Senado de la República, prevalece el interés para garantizar pensiones dignas a los trabajadores en retiro, como parte de la justicia social.

Esto, luego que se diera a conocer la propuesta de Reformas al Sistema de Ahorro para el Retiro, que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la unión, para su análisis.

Ramírez Aguilar mostró su beneplácito ante esta iniciativa, toda vez que plantea incrementar la pensión del trabajador, sin que éste tenga que realizar mayores aportaciones, pues serán los patrones quienes contribuyan con una mayor cuota pasando del 5.15 al 13.8 por ciento.

Además, de aprobarse esta reforma, la pensión garantizada se otorgará a partir de los 60 años, como hasta ahora, pero con una importante reducción en el plazo de cotización, es decir, pasa de 1250 semanas a a 750 (15 años).

Eduardo Ramírez explicó que con el sistema actual, los trabajadores reciben una pensión disminuida, menor al salario que percibieron en su vida activa; además de que las comisiones que pagan son más elevadas que las que se cobran a nivel internacional, por lo que es una situación injusta que no debe continuar.

El legislador señaló que es necesario hacer más competitivas las Afores, para garantizar a los trabajadores una pensión que les alcance para satisfacer sus gastos de alimento, vivienda, salud y les permita un retiro digno y de calidad.

Finalmente, Eduardo Ramírez destacó que en el Senado, se apoya a la clase trabajadora y se celebra que se haga justicia a quienes han aportado y dado su vida laboral en favor de México.

Trabajo en la Mesa de Seguridad sigue dando resultados positivos en Chiapas: Rutilio Escandón Cadenas



• Subrayó que, a pesar de la pandemia, las autoridades de los tres órdenes de gobierno laboran en equipo para mantener la paz y tranquilidad


• Enfatizó que actualmente la entidad se ubica en el tercer lugar de menor incidencia delictiva de todo el país y en el segundo sitio de menos delitos de alto impacto, de acuerdo con el SESNSP

• Reiteró el llamado a la población a no relajar las medidas de distanciamiento social e higiene, ante el descenso de la curva de contagios de COVID-19

A pesar de la pandemia por el COVID-19, en Chiapas se han reforzado las tareas en la Mesa de Seguridad, mediante acciones operativas que permiten salvaguardar la integridad de las y los chiapanecos, a fin de seguir construyendo una cultura de paz y tranquilidad, aseguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

"A nivel nacional, la inseguridad ha ido a la baja, pero también en Chiapas, porque si comparamos el 2018 y el 2019, existe una disminución notable; y en este primer semestre de medición del 2020, incluso con el comparativo del 2019, hemos bajado la incidencia de manera importante", aseguró al referirse al reporte más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Enfatizó que actualmente la entidad se ubica en el tercer lugar de menor incidencia delictiva de todo el país y en el segundo sitio de menos delitos de alto impacto. Tan sólo en el caso de robo a casa habitación y a comercio, informó, el estado se posiciona en el primer lugar nacional con menor número.

“Estos resultados quieren decir que la Mesa de Seguridad en Chiapas funciona de manera muy positiva, porque todos los días hacemos un esfuerzo conjunto las autoridades de los tres niveles de gobierno, incluso con autonomía, para que el pueblo tenga una mejor atención en esta materia", apuntó al tiempo de reconocer el compromiso y voluntad de atender cualquier acontecimiento que ponga en riesgo a las familias.

Por otra parte, Escandón Cadenas reiteró el llamado a la población a ser más estrictos en el autocuidado para preservar la salud individual, de las familias y de la comunidad, porque, aunque el nivel de contagios por COVID-19 ha disminuido de manera importante, es fundamental seguir actuando con responsabilidad y no relajar las medidas de higiene y distanciamiento social.

Señaló que como gobierno han implementado políticas de prevención y servicio, muestra de ello son las Clínicas de Atención Respiratoria COVID-19 y las Brigadas Médicas; sin embargo, dijo, la ciudadanía debe cuidarse de contagios y colaborar con el personal de salud, que está haciendo una labor extraordinaria para que las personas no se agraven y superen esta enfermedad.

“Les pido que los ayudemos y la única manera de coadyuvar en esto es cuidarnos: lavarnos las manos, no tocarnos la cara, guardar la sana distancia y, si tenemos que salir por necesidad o el trabajo, usar cubrebocas. De esta manera te cuidas tú, proteges a tu familia y a todo el pueblo de Chiapas", subrayó al indicar que, gracias al trabajo de las y los expertos de la salud ante la pandemia, en las últimas 48 horas, 75 personas más han recuperado su salud.

jueves, 2 de julio de 2020

VOLCA UNIDAD RS EN TRAMO TUXTLA- OCOZOCOAUTLA



Ocozocoautla, Chiapas. - Un autobús de la empresa Rápidos del Sur volcó en la vía del Cerro Meyapac, a la altura de la curva de la colmena.

Esta unidad había salido a las 5.30 am de hoy de Tuxtla Gutiérrez, los lesionados corresponde con los nombres en  esta lista



La vía ya se encuentra abierta 

Entérate !!!


Rutilio Escandón asiste a toma de protesta del nuevo comandante de la 31 Zona Militar



• Se trata del general Jorge Antonio Olivera Orozco, quien dará continuidad a las acciones de seguridad y bienestar del pueblo chiapaneco
• El gobernador reconoció el esfuerzo e inquebrantable lealtad demostrada por el general Roberto García Brenis durante el tiempo que ostentó dicho mando

Desde la explanada del Campo Militar Número 31 de El Sabino, en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas presenció la toma de posesión y protesta de bandera del general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Olivera Orozco, como el nuevo comandante de la 31 Zona Militar en Chiapas, en sustitución del general Roberto García Brenis.

Junto al comandante de la VII Región Militar, Jaime González Ávalos, el mandatario estatal aplaudió el nombramiento otorgado al nuevo mando militar, quien, aseveró, dará continuidad a las acciones tendientes a contribuir en la seguridad y bienestar de la sociedad chiapaneca, debido a su larga experiencia y vocación de servicio.

Escandón Cadenas reconoció el esfuerzo y trabajo comprometido que desempeñó en el cargo García Brenis, así como la inquebrantable lealtad hacia el pueblo de México y de Chiapas durante sus años de servicio.
Recalcó que las fuerzas militares han sido grandes aliadas en todo el país y realizan una intensa labor humanitaria en el auxilio de la población, no sólo en los temas de seguridad sino también en las tareas de protección civil y de salud, como ocurre ante la actual emergencia sanitaria.

En sesión solemne, y de conformidad con el artículo 65 del reglamento del ceremonial militar, el comandante de la 31 Zona Militar, Jorge Antonio Olivera Orozco, quien fungía como director general de Caballería, juró lealtad a la bandera y a los principios constitucionales para mantener vigentes las misiones asignadas, de proteger la seguridad e integridad del pueblo chiapaneco.

Olivera Orozco es originario de Colima, ingresado al Heroico Colegio Militar en 1997, donde se graduó como subteniente de Caballería en 1981 y, por riguroso escalafón, obtuvo el grado de General de Brigada en 2019.

Realizó estudios civiles de Diplomado en Análisis Político en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y Diplomado en Altos Estudios Internacionales en Madrid, España; e Inteligencia Antinarcóticos en Estados Unidos de América; posteriormente, ingresó al Colegio de Defensa Nacional donde obtuvo la Maestría de Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales.

A lo largo de su trayectoria en las Fuerzas Armadas, formó parte de la 58 Promoción del Curso de Mando y Estado Mayor General en la Escuela Superior de Guerra; ocupó los puestos de comandante de Sección, Escuadrón y Regimiento de Caballería Motorizado; participó en la Fuerza de Tarea Cóndor y Marte como comandante de Sección y Escuadrón, respectivamente.

Se desempeñó como jefe de la Sección Primera, subjefe de Estado Mayor y jefe de Estado Mayor del Cuartel General de Zona Militar; así como la comisión de agregado militar adjunto en la Embajada de México en España, entre otros.

Estuvieron presentes los comandantes de la 30, 36, 38 y 39 Zona Militar, José Fausto Torres Sánchez, Vicente Antonio Hernández Sánchez, Héctor Manuel Valles y Juan Antonio Jasso Martínez, respectivamente; así como la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Juan Óscar Trinidad Palacios.

Cabildo tuxtleco aprueba uso obligatorio de cubreboca en la población



El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez, señaló que el paso de la fase roja a la fase naranja del semáforo sanitario, no debe relajar a la población, quien debe continuar con las medidas de prevención sanitaria para poder regresar de manera paulatina a las actividades sin caer en el desorden.

Por ello, el presidente municipal indicó que, con el propósito de prevenir más contagios y evitar regresar a la fase roja del semáforo sanitario, el cabildo tuxtleco aprobó el uso obligatorio del cubreboca a las personas en espacios públicos o cerrados de convivencia, cuyo incumplimiento será sancionado.

“Una parte de la población, no ha asumido la responsabilidad que le corresponde para cuidarse a sí misma, poniendo en serio peligro la vida de otras personas. Podemos observar que cientos de personas caminan por las calles, supermercados, parques, espacios públicos sin la mínima protección personal como es el uso de cubrebocas, por ello, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Cabildo, haciendo uso de su autonomía ha tomado el acuerdo de establecer su uso obligatorio para la población”

En este sentido aclaró que un cubrebocas puede ser de cualquier tipo, como los que tradicionalmente se conocen o un lienzo, pañuelo, rebozo y mascadas, entre otros.

Destacó que la fase naranja en la que nos encontramos actualmente no implica relajarse, por lo que se debe continuar con las medidas sanitarias establecidas, con los protocolos de seguridad y la sana distancia, de lo contrario se debe estar preparado para un escenario mucho peor que implicaría el regreso a la fase roja con mayores contagios y muertes.

“Son medidas extremas, pero necesarias ante un sector de la población que se niega a tomar con seriedad y responsabilidad su propio cuidado, poniendo en peligro la vida de sus familias y de los demás” expresó al momento de afirmar que la responsabilidad de los cuidados en esta pandemia debe ser compartida, de lo contrario cualquier medida será insuficiente.

Por lluvias, emiten Declaratoria de Emergencia para cuatro municipios de Chiapas


A solicitud del Gobierno de Chiapas, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió Declaratoria de Emergencia para los municipios de Benemérito de las Américas y Maravilla Tenejapa por el fenómeno natural perturbador de lluvia severa, ocurrido el 24 de junio de 2020.

De igual forma, se contempla a los municipios de Acapetahua y Escuintla, debido a la lluvia que se presentó el pasado 25 de junio de 2020, sumando un total de cuatro municipios.

A partir de esta Declaratoria, las autoridades contarán con insumos y herramientas para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y salud de la población afectada.

Cabe recordar que la Secretaria de Protección Civil estatal mantiene la entrega de insumos y ayuda humanitaria en los municipios con Declaratoria de Emergencia afectados por las lluvias generadas durante el paso de las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal, ocurridas del 01 al 05 de junio.

Hasta el momento se han entregado cobertores, colchonetas, impermeables, botas de hule, paquetes de limpieza y de aseo personal, pañales, agua embotellada, carretillas, palas y despensas.

Los municipios que han recibido estos apoyos son: Pichucalco, Chicoasén, Ostuacán, Bochil, Mezcalapa, San Cristóbal de Las Casas, Tapilula, Tuxtla Gutiérrez, Mapastepec, Acapetahua, Tzimol, Ocotepec, Amatenango del Valle, Zinacantán, Teopisca, Las Rosas, Pantepec, Socoltenango, Tecpatán, Huehuetán, Berriozábal, Coapilla, Huixtla, Copainalá, San Juan Chamula, Francisco León, La Trinitaria, Villa Comaltitlán, Chiapilla y Venustiano Carranza.

Para esta ayuda, se han destinado recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) y del Fondo para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres del Gobierno del Estado (Fogird).

Hace un par de semanas el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el banderazo de salida a la ayuda humanitaria para las familias afectadas por las tormentas tropicales; durante su intervención, resaltó que dicho apoyo se da sin distinción alguna y es una muestra de solidaridad humana en búsqueda de bienestar.

La entrega de ayuda humanitaria se realiza con la participación de los tres órdenes de gobierno a fin de transparentar los beneficios y rendir cuentas claras a la población, todo bajo las medidas preventivas ante la pandemia por el COVID-19.

https://infonoticiaschiapas.blogspot.com/

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México San Cristóbal de Las Casas, 14 de septiembre de 2025.- La pr...