viernes, 24 de abril de 2020

REUNIÓN VIRTUAL CON ALCALDES



Convoca Rutilio Escandón a alcaldesas y alcaldes a formar frente común ante emergencia sanitaria

• El gobernador encabezó una reunión virtual de trabajo referente a la contingencia que se enfrenta a nivel nacional por la pandemia de COVID-19
• Llamó a la unidad y a trabajar con honestidad, para proteger la salud y atender las necesidades prioritarias de la población

Al encabezar una reunión virtual de trabajo con autoridades federales, estatales y municipales, referente a la emergencia sanitaria que se enfrenta a nivel nacional por la pandemia de COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a la unidad y a trabajar con honestidad, responsabilidad y lealtad al pueblo, para proteger la salud y atender las necesidades prioritarias de la población.

En este encuentro a distancia, en el que participaron las y los presidentes de los 124 municipios de Chiapas, el mandatario subrayó que el gobierno implementó proyectos para hacer frente a esta pandemia desde antes de que el coronavirus llegara a la entidad, por lo que de manera oportuna se destinaron economías a la instalación de clínicas alternas, promoción de acciones preventivas y entrega de paquetes alimentarios a los sectores más vulnerables.

Acompañado de integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal de Construcción de la Paz y Seguridad en Chiapas, detalló que también se creó un fondo, gracias a las aportaciones voluntarias que las y los servidores públicos realizan de un porcentaje de sus ingresos mensuales, además del apoyo solidario de los sectores empresarial y social; al tiempo de aclarar que dichos recursos se vigilan y manejan con transparencia.

Escandón Cadenas llamó a las y los presidentes municipales a sumarse a este trabajo humanitario mediante el uso de presupuestos que no se están ejerciendo, ya que son para comisiones o gastos no esenciales, y que ahora se pueden utilizar en la compra de insumos y medicamentos, así como a cubrir la alimentación de quienes más lo necesitan, a fin de garantizar el bienestar de las familias y brindar atención digna y profesional a las personas que sean afectadas por el coronavirus.

“Es importante que nos sumemos todas y todos los que representamos al pueblo de Chiapas y ustedes son muy importantes porque tienen liderazgo, presencia y conocimiento de lo que necesitan sus municipios. El manejo correcto de los recursos alcanzará para atender lo más sensible como es la alimentación; el pueblo se los agradecerá y se van a sentir satisfechos de haber servido a su gente”, apuntó.

Asimismo, pidió dejar a un lado los temas políticos e ideológicos, y los colores partidistas, a fin de conformar un frente común que permita trabajar sin distingo por todas las chiapanecas y los chiapanecos; también advirtió que no se tolerará ningún acto de corrupción y, mucho menos, que los apoyos se usen en intereses personales y quien lo haga se enfrentará a la justicia.

El gobernador informó que la declaratoria de la fase 3 por el COVID-19 representa un riesgo alto de contagios comunitarios, por lo tanto continúa la suspensión de eventos masivos, ferias, e incluso fiestas familiares; exhortó a mantener comunicación en colonias, comunidades, rancherías y ejidos para evitar la movilidad social y cumplir estrictamente las medidas sanitarias establecidas por expertos de la salud. “Aunque estamos preparados con gran recurso humano, tecnológico, insumos y medicinas, lo más importante es prevenir”.

Durante su participación, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Marcelo Toledo Cruz, reconoció la solidaridad del Poder Legislativo al aprobar, por unanimidad, la autorización para que las y los alcaldes destinen hasta 25 por ciento de los recursos del Fondo General de Participaciones del Ramo General 28, el 10 por ciento de ingresos libres de los recursos presupuestales del ejercicio 2020, y hasta el 5 por ciento del Fondo de Aportaciones al Fortalecimiento Municipal.

Lo anterior, dijo, con el propósito de beneficiar a quienes han sido afectados económicamente por la suspensión de actividades no esenciales e indicó que los recursos serán fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado y observados por la Función Pública y la sociedad. “Si existe una disciplina financiera, el recurso tiene que alcanzar para que se pueda ayudar a las y los que menos tienen”.

El auditor superior del Estado, José Uriel Estrada Martínez, manifestó su disponibilidad de asesorar a las y los presidentes municipales, en el manejo de los recursos y la realización de los proyectos de aportación correspondientes a los fondos antes mencionados.

Finalmente, el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro, expuso que la ayuda social y humanitaria se continuará entregando a través de brigadas casa por casa, en coordinación con trabajadores del estado y los ayuntamientos, esto, con el objetivo de que las familias cuenten con alimentos, sin tener que salir de su hogar.


INCENDIO LOS CHIAPAS EN OBSERVACIÓN



HOY SE TIENE UN 90 PORCIENTO DE CONTROL

• El incendio forestal Los Chiapas se mantendrá en patrullaje y vigilancia, se reporta un 90 por ciento de control, afectó 185 hectáreas al interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
• Durante 19 días más de 1924 combatientes de incendios forestales, conjuntaron esfuerzos para garantizar su liquidación.
• El incendio Los Chiapas conjuntó los esfuerzos, capacidades y estrategias de los tres órdenes de gobierno, se trabajó a través del Sistema de Comando de Incidentes.

Se informa a la opinión pública, que durante 19 días más de 1924 combatientes hicieron frente al incendio de atención especial Los Chiapas, el cual inició producto de la caída de un rayo en un punto cercano frente al mirador Los Chiapa , fue el 4 de abril del 2020 cuando se reportó activo y se inició un incendio de tipo subterráneo, ardiendo sin llama y avanzando a su paso por sobre hojarasca de selva mediana subcaducifolia, vegetación de matorral, pituti, suelo orgánico y roca por la parte alta de la pared izquierda del Cañón y hacía las mesetas media y baja de está en dirección hacia el río Grijalva y por arriba de las mesetas frente al mirador Los Chiapa en dirección hacia la comunidad de Tierra Colorada.

El incendio afectó 185 hectáreas al interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero, y al día de hoy se reporta controlado en un 90 por ciento, para la mejor realización de los trabajos de combate, se implementó el Sistema de comando de Incidentes, conjuntando con ello los esfuerzos, capacidades, estrategia, herramientas, equipos humanos y técnicos por parte de las dependencias de los tres órdenes de gobierno.


La causa probable de este incendio es la caída de un rayo por sobre un árbol en un punto al frente del mirador Los Chiapas y en dirección hacia la comunidad de Tierra Colorada.

Para el combate de este incendio forestal sumaron esfuerzos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaria de la Defensa Nacional, la Secretaria de Marina, por parte del Gobierno de México; por el Gobierno de Chiapas, la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaria de Protección Civil, la Fiscalía Ambiental, y por el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la Secretaria de Protección Civil Municipal, así como la Policía Municipal, brigadistas de la comunidad de Tierra Colorada y voluntarios.

Al ser un incendio en afectación a un Área Natural Protegida de tanta importancia para Chiapas, como lo es el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el combate y control representó un reto personal en cada uno de los brigadistas, distribuidos en tres divisiones de combate (Alpha, Bravo y Zulú) quienes realizaron contrafuegos, brechas corta fuego, zanjas trincheras, liquidación seca y húmeda, patrullaje y vigilancia, líneas húmedas entre otras actividades.

El combate y monitoreo no fue sólo por la zona terrestre al interior del Parque Nacional, sino también a través de una lancha en el río Grijalva, en donde se vieron afectados algunos puntos de vegetación, producto de focos secundarios del incendio principal, debido a la presencia de pavesas rodantes y volantes que generaron la ignición de material combustible y de vegetación asociada a la pared del cañón.

La conflagración fue persistente en intensidad, llego a reactivarse momentáneamente, debido a la variación del tiempo atmosférico, la exposición al sol que existe hacía la pared por la que se condujo, aunado a ello, otra de las dificultades presentes a lo largo de estos días, fue lo agreste del terreno rocoso, las cárcavas y simas, así como las pendientes y cortes en los que avanzó el fuego.

Aunque desde la primera semana de combate se tuvo contemplado intensificar las medidas y se consideró el uso de una aeronave, equipada con un helibalde, la valoración de este recurso requirió de mucho análisis y estrategia, en consideración de la dificultad que representaba el que un helicóptero se trasladara por en medio de las paredes de El Sumidero y por el riesgo que se corría de algún percance por lo cambiante de los vientos y la dificultad de las operaciones aéreas en la cercanía con la pared.

Luego de las mejoras en las condiciones meteorológicas y habiendo presentado la solicitud a la Secretaria de Marina a través del escuadrón aéreo Halcones de Chiapas, fue que entre el 19 y 22 de abril se contó con el apoyo de un helicóptero ​tipo I (MI-17 matrícula ANX-2213) el cual tuvo un tiempo de vuelo de 14 horas a través del cual realizó 93 descargas de agua, equivalentes a 222 mil 500 litros con los que se logró humedecer la pared izquierda del cañón, sumado a la realización de
6 millones 216 mil .450 kilometros de liquidación seca y humeda, la dispersión de 166 mil 600 litros de líneas húmedas que fueron abastecidas a través de una pipa con capacidad de 15 mil litros, la instalación de un tanque colapsable de 20 mil litros, así como el apoyo de tres vehículos de ataque rápido, un carro motobomba FL 550 de la Comisión Nacional Forestal una pipa con capacidad de 15 mil litros, y una unidad Espartan de la Secretaria de Protección Civil Municipal, así como la realización de 18.7 km de brecha cortafuego y zanjas trincheras.
Todos estos recursos técnicos fueron implementados en el combate, dado que el fuego se condujo desde el mirador Los Chiapa, pasando por El Tepehuaje, El Roblar y hasta las mesetas media y baja del mirador La Coyota, en el que se mantuvo persistente y temporalmente activo.

Gracias al Grupo Consultor Vértice, se estuvieron realizando permanentemente vuelos con dron para obtener imágenes que permitieran analizar rutas de acceso, zonas de descenso para el posible combate bajo la pared de los miradores, así como el registro de avance diario del siniestro por sobre la vegetación.

La participación de la sociedad también fue un factor de mucho ayuda, ya que se recibieron durante algunos días donaciones en especie de suministros para la hidratación y alimentación de los brigadistas, así como el financiamiento de algunos recursos y suministros necesarios durante el incendio, la colaboración se agradece por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el Fondo de Conservación El Triunfo, el Fondo de Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, la Cooperativa AMBIO, así como los donativos de parte de la sociedad civil (Sra. María Cristina Cal y Mayor) prestadores de servicios turísticos (Pablo Álvarez León, Román Solís Sánchez y Sismondi Esparza Flores) del sector empresarial como Protecto Gas e Intensos Café.

Además de la flora, también aunque muy mínimos, se tuvieron reportes de afectación a fauna principalmente, anfibios, reptiles, insectos, aves y roedores que fueron alcanzados por la radiación y el calor, sofocados por las altas temperaturas en el terreno, por lo que algunos de ellos murieron al paso del calor.

Por la mañana de este día se realizó la vigilancia desde el mirador de La Coyota, ante la reactivación temporal del punto de calor persistente, se realizaron líneas húmedas para enfriar el terreno y aumentar la humedad relativa, generando así condiciones propicias para la liquidación total.

El incendio Los Chiapas, sienta un precedente y es un indicador de los efectos provocados por el cambio climático por sobre los ecosistemas, pero demuestra también que cuando hay la necesidad de salvaguardar la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas, a pesar de todo lo que sea necesario, siempre habrán, mujeres y hombres con capacidad para realizar todo cuanto sea necesario por dejar este mundo en mejores condiciones de como los encontraron, entregando hasta el último de sus esfuerzos por un medio ambiente sano y libre de fuego.



jueves, 23 de abril de 2020

Celebra Congreso del Estado Primera Sesión Virtual



• Trabajo legislativo no puede detenerse; Chiapas requiere acciones concretas para definir su rumbo durante la pandemia: Camacho Velasco.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 22 de abril de 2020.- El diputado local por el distrito V, Juan Salvador Camacho Velasco, declaró que el proceso legislativo no debe detenerse por el COVID-19, pues se requieren medidas concretas para definir el rumbo de Chiapas durante esta pandemia.

“Se reformó el reglamento interno del Congreso del Estado de Chiapas para permitir a los legisladoras y legisladores poder sesionar desde nuestras casas, y de esa manera poder dar seguimiento y proceso legal correspondiente a los temas legislativos del estado”, afirmó.

El legislador dijo que el debate sobre los temas que son prioritarios para el estado debe continuar durante esta contingencia, especialmente los relacionados con la salud y la economía, que ante las circunstancias actuales son aún más relevantes. Al respecto, informó, se busca brindar apoyo a los sectores de la población afectados por la suspensión de actividades no esenciales, derivada de las medidas de mitigación implementadas por el gobierno federal para atender la pandemia generada por el nuevo coronavirus.

“La finalidad de sesionar virtualmente, es brindarle al estado y a los ayuntamientos, recursos para brindar ayuda humanitaria a la población afectada económicamente por la emergencia sanitaria”, acotó.

Durante su primera sesión virtual, la Legislatura también abordó la propuesta de reforma para imponer pena de tres a seis años de prisión, 50 a 200 días de multa y 25 a 100 días de trabajo a favor de la comunidad, a quien niegue un servicio público injustificadamente o atente contra la integridad física del personal médico, de enfermería y demás personal sanitario, ya sea en vía pública, al utilizar servicios públicos o en su lugar de trabajo, durante el periodo de contingencia o emergencia sanitaria declarada por la autoridad correspondiente, lo anterior, de manera independiente a la responsabilidad en que la persona pueda incurrir, por contagiar o propagar enfermedades de manera deliberada e intencional.

miércoles, 22 de abril de 2020

La Comunidad Canech Municipio de Chalchihuitan , desmiente que el profesor Lorenzo Sánchez Díaz fue expulsado de la comunidad



En pasados días el profesor Lorenzo Sánchez Díaz, originario del paraje Canech Municipio de Chalchihuitan, dio a conocer a medios de comunicación, que fue expulsado de la comunidad por autoridades municipales y de esta localidad.
El pasado 4 de marzo de este año, el C. Lorenzo Sánchez Pérez dio a conocer a autoridades de la comunidad, que por voluntad propia decidió ya no pertenecer a la comunidad toda vez que se niega aceptar el cargo tradicional de capitán en la comunidad de Canech, cargo que a través de asamblea de la comunidad le avía sido designado, por lo que la comunidad acuerdan nombrar persona no grata a Lorenzo Sánchez Pérez, por no aceptar el cargo de Capitán Tradicional ,por lo que el pasado 2 de abril del presente año Sánchez Pérez decidió regresar a la comunidad para reconciliarse con la comunidad y no fue aceptado por los habitantes.

De tal motivo que los habitantes de la comunidad ante la denuncia pública que realizo Sánchez Pérez a los medios de comunicación y autoridades es falsa, donde da a conocer la intolerancia religiosa que existe en esta comunidad Canech Municipio de Chalchihuitan , mencionaron que el Prof. Lorenzo Sánchez Pérez no pertenece a ninguna religión y ha manifestado ser de libre pensamiento y estar encontrar de las doctrinas religiosas, por lo que la comunidad se deslinda de las acusaciones del Prof. Sánchez Pérez donde mencionó que había sido amenazado y expulsado de la comunidad

Cabe mencionar que no existe agravio encontrar de sus bienes terrenos casa de su propiedad lo cual se le han respetado sus derechos humanos.

Finalmente los habitantes de la comunidad rechazan a Lorenzo Sánchez Pérez utilice su libertad de expresión para calumniar a católicos y autoridades habitantes de la comunidad, las denuncias realizadas por Sánchez Pérez son falsas y solo buscan provocar y destabilizar a la comunidad por lo antes expuesto, solicitamos a las autoridades su pronta intervención para deslindar responsabilidad alguna a las autoridades municipales y del paraje Canech Municipio de Chalchihuitan.

Firman acta de acuerdo celebrado en le salón de usos múltiples del paraje Cancech ,estando presente autoridades de la comunidad de este Municipio de Chalchiutan Chiapas.



RAFAEL PEREZ GIRON.
AGENTE MUNICIPAL.

ERNESTO GOMEZ DIAZ.
SECRETARIO.

AURELIANO PEREZ SANCHEZ.
COMITE EDUCACION.

REYNALDO SANCHEZ LOPEZ.
PATRONATO DE OBRAS.






viernes, 17 de abril de 2020

Conferencia por Coronavirus en México - 16 de Abril 2020


Pide Diputado atender invasión en San Cristóbal



• Despojo de predio en la colonia Peje de Oro agravia a toda la ciudadanía; actuar conforme a derecho, exhorta

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 17 de abril de 2020.- Aplicar el Estado de derecho y la política de orden territorial, ambiental y urbano, fue la petición del diputado local por el distrito V, Juan Salvador Camacho Velasco, al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, luego que ayer un grupo de personas ocupó de manera ilegal el predio sobre el que está asentado el campo de futbol de la colonia Peje de Oro, ubicada al noreste de San Cristóbal de Las Casas.

El legislador solicitó el jueves 16 de abril, al titular del Poder Ejecutivo de la entidad, garantizar el estado de derecho, la tenencia de la tierra y velar por el cumplimento de las disposiciones legales en materia urbana, especialmente en áreas verdes que albergan actividades deportivas y recreativas.

“No deben fomentarse acciones de desorden urbano, invasiones o realización de acciones urbanas fuera del marco legal. Todo acto que promueva el desarrollo urbano de San Cristóbal de Las Casas debe garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia urbana y ambiental”, afirmó.

El miembro del grupo parlamentario del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local demandó al gobierno del estado girar instrucciones a las instancias correspondientes para que, en pleno uso de sus facultades constitucionales, lleven a cabo de manera pronta y oportuna las acciones necesarias para aclarar este hecho que agravia a San Cristóbal de Las Casas, mismas en la que -aseguró- la colaboración del Ayuntamiento es imperativa, necesaria y debe hacer uso de sus atribuciones.

“Es momento de actuar con responsabilidad y garantizar el Estado de derecho, el orden, la paz social y las condiciones que necesita San Cristóbal de Las Casas para su adecuado y sano desarrollo”, puntualizó.

La petición fue realizada previo al retiro del grupo invasor, desalojo no realizado por la autoridad y realizado por los propios vecinos de la zona norte, por ello, el diputado local mantendrá su postura para prevenir posibles invasiones y garantizar el orden territorial, urbano y ambiental en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, debido a que aún hay invasiones sin atender y no se define una política clara y firme para garantizar su atención.

Comunicado del Ayuntamiento Constitucional de San Cristóbal de Las Casas.



Con relación a la ocupación de un predio perteneciente a la Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”

Derivado de la invasión llevada a cabo el día de jueves 16 de abril del año 2020, por un grupo de aproximadamente 100 personas del ejido Cuxtitali El Pinar, al predio que pertenece a la escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de la colonia Peje de Oro de esta ciudad, este Ayuntamiento al tener conocimiento de los hechos, procedió inmediatamente a solicitar las medidas precautorias y cautelares a efecto de que las autoridades correspondientes procedieran a realizar las acciones necesarias a fin de restituir, a los propietarios, la posesión del bien inmueble despojado.

De igual manera se exhorta a las autoridades educativas del Estado de Chiapas, para que a través de sus representantes jurídicos presenten las denuncias respectivas ante las instancias legales que correspondan, a fin de que se investigue y se castigue a los probables responsables de dicha invasión, toda vez que si no se presenta formalmente la denuncia ante las instancias correspondientes, estas están impedidas a actuar en consecuencia.

martes, 14 de abril de 2020

INFO NOTICIAS: CHIAPAS: CON MENOR INCIDENCIA A NIVEL NACIONAL DE ...

INFO NOTICIAS: CHIAPAS: CON MENOR INCIDENCIA A NIVEL NACIONAL DE ...: • 45.5 por ciento de los casos se concentra en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez A nivel nacional, Chiapas permanece como...

PODER JUDICIAL GARANTIZA



Garantiza PJE la continuidad en la impartición de justicia a las y los chiapanecos

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas como parte del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes estatal, efectuó el pasado domingo 12 de abril la primera audiencia virtual en justicia para adolescentes, en la que se desahogó la audiencia de Revisión de Medida Cautelar impuesta a dos adolescentes con identidad resguardada.

La jueza de Control y Juicio Oral con competencia en Juzgado de Ejecución Especializado en Justicia para Adolescentes, Jaqueline Ángel Juan, llevó a cabo dicha audiencia virtual, en la cual emitió un auto con interpretación conforme a leyes y tratados internacionales, garantizando a la vez la continuidad de la actividad jurisdiccional, los derechos humanos de las y los intervinientes e interés superior de los adolescentes en conflicto con la ley.

A través de la implementación del uso de estas herramientas tecnológicas, el Poder Judicial de Chiapas aplicando las medidas de prevención de las campañas de Sana Distancia y Quédate en Casa, garantiza a la vez la Celeridad Procesal que se requiere en el quehacer judicial.

Con este tipo de acciones, esta casa de la justicia encabezada por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, continúa realizando su tarea para impartir una Justicia para Todas y Todos de manera pronta, expedita y transparente, invitando a la sociedad a mantenerse en sus hogares para reducir los posibles contagios que pudiesen presentarse en lugares aglomerados, siguiendo las recomendaciones de las instancias de salud correspondientes.

Semite recomendaciones para el manejo de cadáveres y servicios funerarios por COVID-19


RECOMENDACIONES PARA SERVICIOS FUNERARIOS DE PACIENTES DE COVID-19

Semite recomendaciones para el manejo de cadáveres y servicios funerarios por COVID-19

• Se prohíbe realizar autopsias y velorios familiares a los cadáveres con diagnóstico o sospecha de coronavirus

La Secretaría de Salud del estado, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, hace un exhorto a las funerarias del estado para seguir las siguientes recomendaciones en el manejo de cadáveres y los procesos de servicios funerarios por COVID-19.

Las funerarias deberán cumplir con las siguientes medidas para brindar los servicios fúnebres: constatar que el cadáver esté completamente envuelto en bolsa impermeable específica para este fin, antes de retirarlo de la unidad hospitalaria y antes del traslado a las instalaciones funerarias, con la finalidad de evitar la fuga de líquidos y secreciones corporales.

Además, el entierro se debe realizar en un plazo no mayor a las cuatro horas tras la defunción, lo mismo será en caso de incineración, según la decisión de los familiares.

La directora estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios, Margarita Aguilar Ruiz, detalló que para reducir el riesgo de infección por esta enfermedad, queda prohibido realizar procedimientos invasivos (autopsia) en cadáveres con diagnóstico o sospecha de COVID-19, así como llevar a cabo el velatorio del cuerpo.

Ruiz Aguilar indicó que las funerarias deben cumplir con los requisitos de aviso de funcionamiento y responsable sanitario; si cuentan con carroza deben tener licencia sanitaria; y en el caso de los crematorios deben contar con permiso sanitario de construcción.

Cabe destacar que para el manejo de cadáveres con COVID-19, el personal que realice este servicio funerario deberá contar con el equipo de protección e higiene, que consta de: bata con mangas largas, guantes de plástico, botas largas y mascarilla; además de aplicar la técnica de desinfección del “triple balde”, que consiste en tener tres cubetas y tres paños o jergas, una debe contener agua y jabón para limpiar, la segunda debe contener agua limpia para enjuagar y la tercera debe contener agua con cloro para desinfección del área.

Es importante mencionar que hasta la fecha no hay evidencia de personas infectadas que estuvieran expuestas a los cadáveres con COVID-19, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud emitió dichas recomendaciones desde el pasado 24 de marzo para la prevención de la población, del personal de salud y de los servicios funerarios.

La dependencia estatal realiza la capacitación en línea a propietarios de las funerarias, así como las verificaciones sanitarias para protección de la ciudadanía.

Finalmente, pone a disposición el teléfono de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios 61 1 11 85 para más información o dudas, con atención de 9:00 a 16:00 horas; así como el correo pisvg@hotmail.com para trámites de regularización de funerarias y/o denuncias.

lunes, 13 de abril de 2020

CHIAPAS: CON MENOR INCIDENCIA A NIVEL NACIONAL DE COVID-19




• 45.5 por ciento de los casos se concentra en el Distrito de Salud de Tuxtla Gutiérrez

A nivel nacional, Chiapas permanece como el estado con la menor incidencia de casos de coronavirus COVID-19, señaló el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, al tiempo de informar que en las últimas 24 horas todas las muestras analizadas arrojaron resultado negativo, por lo que se mantiene un total de 44 casos y tres defunciones, con fecha de corte al 13 de abril.

En conferencia de prensa, presentó la actualización del panorama epidemiológico de esta enfermedad emergente en la entidad, la cual arroja que en Chiapas se han vigilado 520 casos probables y que precisamente la búsqueda intencionada de casos se traduce en un alto porcentaje de muestras realizadas.

“La vigilancia epidemiológica es el arma más importante para hacer frente a esta contingencia sanitaria, a través del barrido casa por casa, la prevención y las medidas de contención, por eso se mantiene una estabilidad en los casos. Se hacen 40 muestras diarias, aproximadamente”, indicó Cruz Castellanos.

Mencionó que si bien en todas las regiones del estado hay presencia de casos confirmados o probables, el 45.5 por ciento de ellos se concentra en el Distrito de Salud número I de Tuxtla Gutiérrez.

En cuanto al grupo de edad y sexo, expuso que el 52 por ciento de las personas confirmadas con coronavirus tiene más de 45 años y la mayoría es del sexo masculino.

Asimismo, el secretario de Salud dio a conocer que de los 44 casos confirmados en Chiapas, el 73 por ciento se ha manejado de manera ambulatoria (aislamiento domiciliario) y el 27 por ciento ha requerido hospitalización; de estos últimos, el 12 por ciento están estables, el seis por ciento graves y el 12 por ciento intubados.

Sobre el estatus que guardan los pacientes, detalló que 52 por ciento se mantienen en aislamiento, 23 por ciento están hospitalizados, 18 por ciento se han recuperado y siete por ciento han fallecido.

También apuntó que los casos asociados a enfermedades concomitantes lo están en su mayoría a diabetes, hipertensión, obesidad y tabaquismo.

Finalmente, refirió que los síntomas más frecuentes en los pacientes han sido tos, fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor torácico, dolor articular, diarrea, hasta dificultad para respirar.

viernes, 10 de abril de 2020

#SiempreAlLadoDeLaGente


OCOSINGO: CLÍNICA ENFERMEDADES RESPIRATORIAS COVID-19


Región de Ocosingo contará con Clínica de Enfermedades Respiratorias: Secretaría de Salud

• El titular de la dependencia, José Manuel Cruz Castellanos, pidió a los alcaldes de la región cerrar filas para aplicar medidas de prevención para minimizar riesgos por contagios por COVID-19

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, realizó gira de trabajo por la región Selva para establecer lo que será la Clínica de Enfermedades Respiratorias de Ocosingo, que tendrá una capacidad de 15 camas para pacientes con diagnóstico grave por COVID-19, un lugar que contará con equipamiento, insumos y personal capacitado.

Acompañado de la secretaria de Turismo, Katyna de la Vega Grajales, así como del subdelegado médico del ISSSTE Chiapas, Carlos Alberto Domínguez Maldonado, recorrieron las instalaciones de la Clínica del ISSSTE en la cabecera municipal de Ocosingo, la cual será intervenida de manera integral para su reconversión para la atención de la población de esta región.

“Estamos aquí para seguir cumpliendo la instrucción del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, garantizar atención para la población que en algún momento requiera ser hospitalizada por su estado de gravedad en estas clínicas, por eso lo hemos regionalizado en todo el estado con la integración de todo el sector: Salud, IMSS, ISSSTE, Isstech, DIF, Beneficencia, Cruz Roja, todos unidos por la misma y única causa, la protección de la salud de las y los chiapanecos”, precisó.

Cruz Castellanos también sostuvo reunión con alcaldes que integran esta región, para darles a conocer la situación actual de COVID-19 en la entidad, informándoles lo relacionado al plan de atención que se lleva a cabo en Chiapas desde la instalación del Comité Estatal para la Seguridad en Salud que preside el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acto que se llevó a cabo el pasado 21 de febrero.

De forma coordinada y estratégica, manifestó el funcionario estatal, a través del Comité Estatal se han venido construyendo las políticas y el andamiaje con la toma de decisiones de todos los integrantes que sesionan de manera diaria para hacer frente ante esta emergencia que ha dejado grandes estragos en países de todo el mundo.

El secretario de Salud pidió a las autoridades presentes la activa participación de sus gobiernos para sensibilizar a los pobladores ante la amplia indiferencia para acatar las recomendaciones de quedarse en su casa y guardar la sana distancia, lo que vulnera en alta escala la posibilidad de tener mayores casos por coronavirus.

Finalmente, exhortó a los ayuntamientos a efectuar un trabajo comprometido con esta contingencia, lo que sea necesario para evitar el peor de los escenarios para Chiapas, en el entendido que “lo que se deje de hacer ahora mañana será tarde para evitar tener enfermos, muertes y hospitales llenos, por eso necesitamos la intervención de todas y todos”.

Estuvieron presentes los alcaldes de Ocosingo, Jesús Alberto Oropeza Nájera; de Chilón, Carlos Ildefonso Jiménez Trujillo; de Altamirano, Roberto Pinto Kanter; el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Hermilo Domínguez Zárate; y el titular del Distrito de Salud de Ocosingo, Ramdoll Iván Hernández Rodríguez.

martes, 7 de abril de 2020

Diputados de la fracción parlamentaria de MORENA en la Sexagésima Séptima legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, se solidarizan con el pueblo



Ante los lamentables acontecimientos que estamos viviendo, derivados de la pandemia por el COVID-19, así como de los efectos sanitarios, humanos y económicos sin precedentes en el último siglo, los diputados de la fracción parlamentaria de MORENA en la Sexagésima Séptima legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, nos solidarizamos con el pueblo de México y mayormente con la sociedad chiapaneca y hacemos un llamado a la ciudadanía para actuar con responsabilidad siguiendo las medidas de seguridad sanitaria implementadas por las autoridades de salud.

Inicialmente, los legisladores locales de MORENA, planteamos internamente la voluntad de destinar el 50% de nuestro salario a la causa de los más afectados por este fenómeno por el tiempo que dure la emergencia, por ello coincidimos con la propuesta del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, en realizar una aportación voluntaria determinando que sea el 50% de nuestro sueldo y coadyuvar en apoyo de los sectores más vulnerables de la población que se han visto afectados, por lo que estamos en espera que las instancias correspondientes definan el mecanismo para hacer llegar el beneficio a los destinatarios.

El uso de la parte de nuestro salario debe orientarse a favor de las prioridades, necesidades y equipos médicos, deberá ser manejado en un comité mixto entre el Gobierno del Estado, el Congreso del Estado de Chiapas junto con la sociedad civil.

Esta contingencia ha puesto a prueba la empatía del pueblo de México, estamos obligados a ser solidarios con los sectores más desprotegidos; es un hecho que en una situación como esta siempre resultarán más afectados unos que otros, la condición social de aquellos que menos tienen, los orilla a enfrentar de diferente manera una catástrofe como esta; ante ello, los diputados les reiteramos nuestra disponibilidad de servirles siempre.

El compromiso es de todos, pueblo y gobierno y los diputados de MORENA actuamos en consecuencia, por ello estamos pendientes y en permanente comunicación con los otros poderes de la entidad, para hacer más de lo ordinario y salir delante de esta dificultad propiciada por este imponderable.

De manera coordinada con el poder ejecutivo del estado, que encabeza el doctor Rutilio Escandón Cadenas, habremos de trabajar en la suma de esfuerzos para sobreponernos de esta pandemia. Sabremos salir avante de esta situación y pueden estar seguros que el presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador, está muy pendiente del pueblo de Chiapas y no nos va a dejar solos.

Las medidas para enfrentar la crisis están en permanente cambio. La crisis sanitaria coloca a los gobiernos locales ante la necesidad de atender con prioridad un reto de proteger a los sectores más vulnerables y garantizar la obtención de servicios básicos imprescindibles.

La acción más importante para enfrentar el COVID-19 es la contención de la expansión del virus mediante el autoaislamiento y el distanciamiento social. Esta acción tiene impactos positivos para la salud al aplanar la curva de contagio, la medida impacta a las actividades económicas, pues implica la desaceleración de la oferta de servicios, reducción del comercio o interrupción de diversas actividades productivas.

El Estado y los municipios deben asumir y fortalecer actividades de gobernanza y planificación necesarias, abriendo mecanismos alternativos de diálogo seguro, respetuoso y permanente con toda la sociedad, que generen condiciones para responder a las necesidades de la emergencia y posteriormente estimular la oferta y la demanda de actividades económicas, para mitigar los efectos que la crisis generará.

Así también, hacemos un respetuoso llamado a los presidentes municipales chiapanecos que aún no se han sumado de manera importante a las recomendaciones hechas por las autoridades federales y estatales; debemos asimilar la magnitud de la crisis y seguir el ejemplo de otros lugares del mundo donde, por no seguir las medidas sanitarias necesarias, la situación ha causado graves consecuencias que pudieron ser evitadas.

Así lo acordamos los diputados.

Dip. Juan Salvador Camacho Velasco
Dip. Patricia Mass Lazos
Dip. Marcelo Toledo Cruz
Dip. Juan Pablo Montes De Oca Avendaño
Dip. Carolina Elizabeth Sohlé Gómez
Dip. Olvita Palomeque Pineda
Dip. Adriana Bustamante Castellanos
Dip. Jorge Jhonattan Molina Morales
Dip. María Obdulia Megchún López
Dip. Mayra Alicia Mendoza Álvarez
Dip. Nolberto Farfán Solís
Dip. Ricardo Zepeda Gutiérrez

https://infonoticiaschiapas.blogspot.com/

San Cristóbal conmemora el 201 aniversario de la Federación de Chiapas a México San Cristóbal de Las Casas, 14 de septiembre de 2025.- La pr...