HOY SE TIENE UN 90 PORCIENTO DE CONTROL
• El incendio forestal Los Chiapas se mantendrá en patrullaje y vigilancia, se reporta un 90 por ciento de control, afectó 185 hectáreas al interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero.
• Durante 19 días más de 1924 combatientes de incendios forestales, conjuntaron esfuerzos para garantizar su liquidación.
• El incendio Los Chiapas conjuntó los esfuerzos, capacidades y estrategias de los tres órdenes de gobierno, se trabajó a través del Sistema de Comando de Incidentes.
Se informa a la opinión pública, que durante 19 días más de 1924 combatientes hicieron frente al incendio de atención especial Los Chiapas, el cual inició producto de la caída de un rayo en un punto cercano frente al mirador Los Chiapa , fue el 4 de abril del 2020 cuando se reportó activo y se inició un incendio de tipo subterráneo, ardiendo sin llama y avanzando a su paso por sobre hojarasca de selva mediana subcaducifolia, vegetación de matorral, pituti, suelo orgánico y roca por la parte alta de la pared izquierda del Cañón y hacía las mesetas media y baja de está en dirección hacia el río Grijalva y por arriba de las mesetas frente al mirador Los Chiapa en dirección hacia la comunidad de Tierra Colorada.
El incendio afectó 185 hectáreas al interior del Parque Nacional Cañón del Sumidero, y al día de hoy se reporta controlado en un 90 por ciento, para la mejor realización de los trabajos de combate, se implementó el Sistema de comando de Incidentes, conjuntando con ello los esfuerzos, capacidades, estrategia, herramientas, equipos humanos y técnicos por parte de las dependencias de los tres órdenes de gobierno.
La causa probable de este incendio es la caída de un rayo por sobre un árbol en un punto al frente del mirador Los Chiapas y en dirección hacia la comunidad de Tierra Colorada.
Para el combate de este incendio forestal sumaron esfuerzos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Comisión Nacional Forestal, la Secretaria de la Defensa Nacional, la Secretaria de Marina, por parte del Gobierno de México; por el Gobierno de Chiapas, la Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, la Secretaria de Protección Civil, la Fiscalía Ambiental, y por el H. Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez la Secretaria de Protección Civil Municipal, así como la Policía Municipal, brigadistas de la comunidad de Tierra Colorada y voluntarios.
Al ser un incendio en afectación a un Área Natural Protegida de tanta importancia para Chiapas, como lo es el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el combate y control representó un reto personal en cada uno de los brigadistas, distribuidos en tres divisiones de combate (Alpha, Bravo y Zulú) quienes realizaron contrafuegos, brechas corta fuego, zanjas trincheras, liquidación seca y húmeda, patrullaje y vigilancia, líneas húmedas entre otras actividades.
El combate y monitoreo no fue sólo por la zona terrestre al interior del Parque Nacional, sino también a través de una lancha en el río Grijalva, en donde se vieron afectados algunos puntos de vegetación, producto de focos secundarios del incendio principal, debido a la presencia de pavesas rodantes y volantes que generaron la ignición de material combustible y de vegetación asociada a la pared del cañón.
La conflagración fue persistente en intensidad, llego a reactivarse momentáneamente, debido a la variación del tiempo atmosférico, la exposición al sol que existe hacía la pared por la que se condujo, aunado a ello, otra de las dificultades presentes a lo largo de estos días, fue lo agreste del terreno rocoso, las cárcavas y simas, así como las pendientes y cortes en los que avanzó el fuego.
Aunque desde la primera semana de combate se tuvo contemplado intensificar las medidas y se consideró el uso de una aeronave, equipada con un helibalde, la valoración de este recurso requirió de mucho análisis y estrategia, en consideración de la dificultad que representaba el que un helicóptero se trasladara por en medio de las paredes de El Sumidero y por el riesgo que se corría de algún percance por lo cambiante de los vientos y la dificultad de las operaciones aéreas en la cercanía con la pared.
Luego de las mejoras en las condiciones meteorológicas y habiendo presentado la solicitud a la Secretaria de Marina a través del escuadrón aéreo Halcones de Chiapas, fue que entre el 19 y 22 de abril se contó con el apoyo de un helicóptero tipo I (MI-17 matrícula ANX-2213) el cual tuvo un tiempo de vuelo de 14 horas a través del cual realizó 93 descargas de agua, equivalentes a 222 mil 500 litros con los que se logró humedecer la pared izquierda del cañón, sumado a la realización de
6 millones 216 mil .450 kilometros de liquidación seca y humeda, la dispersión de 166 mil 600 litros de líneas húmedas que fueron abastecidas a través de una pipa con capacidad de 15 mil litros, la instalación de un tanque colapsable de 20 mil litros, así como el apoyo de tres vehículos de ataque rápido, un carro motobomba FL 550 de la Comisión Nacional Forestal una pipa con capacidad de 15 mil litros, y una unidad Espartan de la Secretaria de Protección Civil Municipal, así como la realización de 18.7 km de brecha cortafuego y zanjas trincheras.
Todos estos recursos técnicos fueron implementados en el combate, dado que el fuego se condujo desde el mirador Los Chiapa, pasando por El Tepehuaje, El Roblar y hasta las mesetas media y baja del mirador La Coyota, en el que se mantuvo persistente y temporalmente activo.
Gracias al Grupo Consultor Vértice, se estuvieron realizando permanentemente vuelos con dron para obtener imágenes que permitieran analizar rutas de acceso, zonas de descenso para el posible combate bajo la pared de los miradores, así como el registro de avance diario del siniestro por sobre la vegetación.
La participación de la sociedad también fue un factor de mucho ayuda, ya que se recibieron durante algunos días donaciones en especie de suministros para la hidratación y alimentación de los brigadistas, así como el financiamiento de algunos recursos y suministros necesarios durante el incendio, la colaboración se agradece por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, el Fondo de Conservación El Triunfo, el Fondo de Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, la Cooperativa AMBIO, así como los donativos de parte de la sociedad civil (Sra. María Cristina Cal y Mayor) prestadores de servicios turísticos (Pablo Álvarez León, Román Solís Sánchez y Sismondi Esparza Flores) del sector empresarial como Protecto Gas e Intensos Café.
Además de la flora, también aunque muy mínimos, se tuvieron reportes de afectación a fauna principalmente, anfibios, reptiles, insectos, aves y roedores que fueron alcanzados por la radiación y el calor, sofocados por las altas temperaturas en el terreno, por lo que algunos de ellos murieron al paso del calor.
Por la mañana de este día se realizó la vigilancia desde el mirador de La Coyota, ante la reactivación temporal del punto de calor persistente, se realizaron líneas húmedas para enfriar el terreno y aumentar la humedad relativa, generando así condiciones propicias para la liquidación total.
El incendio Los Chiapas, sienta un precedente y es un indicador de los efectos provocados por el cambio climático por sobre los ecosistemas, pero demuestra también que cuando hay la necesidad de salvaguardar la biodiversidad de las Áreas Naturales Protegidas, a pesar de todo lo que sea necesario, siempre habrán, mujeres y hombres con capacidad para realizar todo cuanto sea necesario por dejar este mundo en mejores condiciones de como los encontraron, entregando hasta el último de sus esfuerzos por un medio ambiente sano y libre de fuego.